El Executive Program Management 4.0 es un desarrollo conjunto de Social International University y Global South-South Institute of Digital Creative Industries, este último fundado por UNOSSC, la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y FIAM, la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia basada desde el año 1997 en Montrèal, Canada. En su versión original, se desarrolla en la École d’entrepreneuriat de Québec, incluyendo meetings en la Asamblea Nacional de Québec con legisladores y funcionarios de gobierno y visitas a instituciones de Canada.
En la versión extendida del 4.0 World Forum, el programa ejecutivo internacional se dicta en la entidad anfitriona del evento mundial, en español y con los mismos docentes y expertos internacionales de la edición canadiense.
El programa se centra en el uso de las nuevas herramientas de Management vinculadas al mundo 4.0 con una visión internacional y adaptadas al sector público y privado. Se desarrollarán diversas experiencias y herramientas de gestión con distintas perspectivas a implementar en emprendimientos, empresas, gobiernos y organizaciones. Los conceptos teóricos y las experiencias prácticas obtenidas en el programa, serán parte de un plan estratégico con el seguimiento de los tutores internacionales del programa.
El programa se dicta en español y los cupos son limitados.
El Global South-South Institute of Digital Creative industries es un Instituto Internacional de formación fundado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas (UNOSSC) y la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM). Es único en su tipo y concentra sus programas en el ámbito de las Industrias Creativas Digitales y sus formaciones anexas y complementarias. Fue fundado en 2013, en el World Summit on Internet & Multimedia de Chonqing, China y presentado en Santo Domingo en el año 2014 en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Directora de la Carrera de Global Management en SIUniversity y Profesora Asociada en IDCI Academy. Directora de la Consultora Internacional OSER CREER. Coordonnatrice du Leadership YWCA-Québec.
Filósofo y Artista. Presidente Mundial de FIAM, ex profesor de la Sorbonne Paris V, Director Académico IDCI Academy & SIUniversity. Organizador de 9 ediciones de la Cumbre Mundial de Internet & Multimedia.
Ex Vice Provost for Academic Affairs Sistema UNIVA, Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara. Doctor en Ciencias de la Administración. Licenciado en Comercio Internacional (UNIVA). Deputy Chief Executive Officer de JMB corporate.
Vice-Presidente de FIAM LATAM, Director Ejecutivo y Fundador de Social International University, Coordinador Ejecutivo IDCI Academy (ONU-FIAM). Director Ejecutivo del 4.0 World Forum, un foro internacional de expertos, líderes, CEOs, gerentes y gobiernos 4.0
El Programa Ejecutivo Management 4.0 en la edición WF40 2024 contará con una cantidad máxima de 65 cupos, los cuales pueden tener carácter individual o corporativo. Se desarrollará durante los días 21,22, 23 y 24 de Octubre de 2024.
El programa se dicta completamente en español y su costo es el siguiente:
La Cuarta Revolución Industrial y su impacto en las empresas y organizaciones. Análisis de tecnologías emergentes (Inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT), blockchain) y su aplicación en la gestión empresarial y organizacional.
Técnicas de liderazgo adaptativo y colaborativo. Fomentar la inteligencia emocional y la empatía en el liderazgo.
Diseño de estrategias efectivas de transformación digital para organizaciones. Desafíos comunes en la implementación de tecnologías emergentes.
Desarrollo de habilidades para gestionar equipos diversificados en entornos virtuales. Implementación de prácticas para fomentar la colaboración y la productividad en equipos virtuales.
Principios de gestión lean y agile en operaciones empresariales. Herramientas digitales para optimización de procesos y mejora de la eficiencia operativa.
Fomentar una cultura de innovación en la empresa. Implementar técnicas para fomentar la creatividad y la generación de ideas dentro de los equipos.
Comprender las teorías del cambio organizacional y su aplicación en la era 4.0. Desarrollar habilidades para gestionar la resistencia al cambio y fomentar la adaptabilidad.
Análisis de cuestiones éticas relacionadas con el uso de tecnologías como inteligencia artificial y big data. Prácticas empresariales socialmente responsables en la era digital.
Análisis de casos de estudio de empresas que han tenido éxito en la implementación de estrategias 4.0.
Desarrollo de un proyecto individual o grupal de los conceptos trabajados del Management 4.0 con retroalimentación de las tutorías.