Executive Program Creative Economy 4.0

Sobre el programa

El Executive Program  Creative Economy 4.0 es un desarrollo conjunto de Social International University y Global South-South Institute of Digital Creative Industries, este último fundado por UNOSSC, la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y FIAM, la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia basada desde el año 1997 en Montrèal, Canada.  En su versión original, se desarrolla en distintas locaciones internacionales como Buenos Aires, Santiago de Chile, Santo Domingo, Miami, Montrèal y Madrid. 

En la versión extendida del 4.0 World Forum, el programa ejecutivo internacional se dicta en la entidad anfitriona del evento mundial, en español y con los mismos docentes y expertos internacionales de la edición canadiense.

El Programa Ejecutivo de Economía Creativa 4.0 ofrece una inmersión profunda en el mundo de la economía creativa, fusionando la creatividad, la tecnología y los negocios para impulsar la innovación y el emprendimiento en la era digital. Este programa está diseñado para líderes empresariales, emprendedores, gestores culturales y profesionales creativos que buscan aprovechar las oportunidades únicas que ofrece la convergencia de la creatividad y la tecnología en el siglo XXI.

Diploma y Certificación Internacional IDCI

Executive Program in Creative Economy 4.0 (Global South Institute of Digital Creative Industries)

El Global South-South Institute of Digital Creative industries es un Instituto Internacional de formación fundado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas (UNOSSC) y la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM). Es único en su tipo y concentra sus programas en el ámbito de las Industrias Creativas Digitales y sus formaciones anexas y complementarias. Fue fundado en 2013, en el World Summit on Internet & Multimedia de Chonqing, China y presentado en Santo Domingo en el año 2014 en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

Diploma y Certificación Internacional SIU

Executive Program in Creative Economy 4.0 (Social International University)

Social International University es la Universidad de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia y la Academia de FIAM, fundada en el año 2012 y presentada en el World Summit on Internet & Multimedia de Fuzhou, China. Inicialmente sus programas estaban diseñados para potenciar las habilidades inherentes a las Tecnologías de Ia Información, en la actualidad SIUniversity se concentra en formaciones inherentes al Management y las Industrias Creativas en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y el mundo 4.0. Cuenta con docentes y expertos de América, Europa, Asia, Oceanía y África.

Equipo docente internacional 

 Profesor Invitado

Edna dos Santos

Vicepresidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (FIAM). Consejera de UNITAR (ONU).

 Profesor Invitado

Hervé Fischer

Filósofo y Artista. Presidente Mundial de FIAM, ex profesor de la Sorbonne Paris V, Director Académico IDCI Academy & SIUniversity. 

 Profesor Invitado

Enrique Avogadro

Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ex Vice-Ministro de Cultura de Argentina. Experto en Ciudades Creativas.

 Profesor Invitado

Emilio Salomón

Vice-Presidente de FIAM LATAM, Fundador de Social International University,  Coordinador Ejecutivo IDCI Academy (ONU-FIAM). 

 Profesor Invitado

Angèle Bouffard

Directora General de Women International University.  Directora de la Consultora Internacional OSER CREER. Coordonnatrice du Leadership YWCA-Québec.

 Profesor Invitado

Gerardo Neugovsen

Asesor del Ministerio de Cultura de Panamá. CEO de Tikal Ideas Innovadoras. Director del Programa de Industrias Creativas en Social International University.

 Profesor Invitado

Salvador  Cervantes

Ex Vice Provost de UNIVA Universidad del Valle de Atemajac. México. Dr. en Cs. de la Administración. Deputy Chief & Executive Officer de JMB corporate.

 Profesor Invitado

Marcelo Decoud

Director adjunto de la Confederación Mundial de Educación. Director Adjunto de Social International University. Director RIECC.

Inscripción, Costo e Información de interés

El Programa Creative Economy 4.0 en la edición WF40 2024 contará con una cantidad máxima de 65 cupos, los cuales pueden tener carácter individual o corporativo. Se desarrollará durante los días  21,22, 23 y 24 de Octubre de 2024

El programa se dicta completamente en español y su costo es el siguiente:

  • Hasta el 10/05/2024
    • Individual: Usd 2900.- (Dólares estadounidenses dos mil novecientos).
    • Corporativo: Usd 2350.- (Dólares estadounidenses dos mil trecientos cincuenta).
  • Desde el 11/05/2024
    • Individual: Usd 3200.- (Dólares estadounidenses tres mil docientos).
    • Corporativo: Usd 2650.- (Dólares estadounidenses dos mil seiscientos cincuenta). 
 
  • Los pagos pueden realizarse a través de Transferencia bancaria o Tarjeta de Crédito internacional (vía PayPal).
  • En caso de cancelar la participación no habrá reintegro del importe adeudado.
  • Los cambios de titular no tienen penalidad si se producen dentro de los 15 días previos al inicio.
  • El costo incluye la matrícula, certificado de participación, materiales de estudio, coffee breaks,  asistencia a instituciones, clases magistrales, campus virtual y cena de clausura. No incluye tickets aéreos, hospedaje ni gastos de estadía.
  • Solicite los costos de grupos corporativos superiores a 20 asistentes al correo electrónico admission@siuniversity.org 
  • Solicite su reserva de cupo al correo electrónico admission@siuniversity.org 

Programa

Fundamentos de la Economía Creativa 4.0

Explorar el concepto de economía creativa y su evolución en la era digital. Analizar el impacto de las tecnologías emergentes en industrias creativas como el arte, el diseño, la música, el cine y la moda. 

Innovación y Design Thinking

Fomentar la mentalidad innovadora y el pensamiento creativo. Aplicar metodologías de design thinking para resolver problemas y generar ideas disruptivas.

Emprendimiento e Industrias Creativas

Desarrollar habilidades empresariales para lanzar y hacer crecer negocios creativos. Explorar modelos de negocio innovadores y estrategias de comercialización para empresas creativas.

Integración Tecnología y Creatividad

Cómo las tecnologías, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la impresión 3D están transformando las industrias creativas.

Gestión de Proyectos y Equipos Creativos

Desarrollo de habilidades en gestión de proyectos específicos para industrias creativas. Liderazgo y motivación de equipos creativos para maximizar su rendimiento.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social en la Economía Creativa

Analizar prácticas sostenibles en las industrias creativas. Explorar el papel de la responsabilidad social en la creación y promoción de productos y servicios creativos.

Networking y Colaboración

Facilitar sesiones de networking para conectar a los participantes con expertos y profesionales del campo de la economía creativa. Fomentar la colaboración entre los participantes para desarrollar proyectos conjuntos y oportunidades comerciales.

Proyecto Final

Desarrollo de un proyecto final que integre los conocimientos adquiridos durante el programa.

X